Hasta el 28 de octubre estará abierta en el Museo Nacional de Colombia, en Bogotá, la exposición El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963). Una gran oportunidad para conocer los primeros trabajos de uno de los más reconocidos artistas colombianos y visitar el museo, que celebra 195 años.
Pocos artistas nacionales han logrado ocupar un puesto tan destacado en la escena artística internacional como el antioqueño Fernando Botero. Sus pinturas y esculturas le han dado la vuelta al mundo, pero, ¿cómo eran sus obras antes de encontrar su estilo, caracterizado por figuras voluminosas?

La muestra presenta 54 obras que pertenecen a colecciones públicas y privadas. Fotografía: cortesía, Museo Nacional de Colombia.
Ese interrogante se resuelve en la muestra El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963), la cual forma parte del programa Homenajes Nacionales, que el Museo Nacional puso en marcha en 1997. Además, la exposición celebra los 70 años de producción artística del artista nacido en Medellín, en 1932.
Una mirada al pasado
Un grupo de 54 piezas, entre las que figuran pinturas, dibujos y esculturas dan testimonio de los primeros trazos del joven maestro Botero. Se trata de un recorrido por sus orígenes, en el que se evidencian influencias de grandes artistas y corrientes de la historia del arte.

El curador de la exposición es el historiador Christian Padilla, autor del libro Fernando Botero. La búsqueda del estilo: 1949-1963. Fotografía: cortesía, Museo Nacional de Colombia.
Se destacan obras como El milagro de la niña devorada por el colibrí (1960), La camera degli sposi (Homenaje a Mantegna) II (1961), que se expone por primera vez en Colombia, y Bodegón con mandolina.
El curador de la muestra es el historiador Christian Padilla, quien la ha dividido en tres secciones cronológicas tituladas “El Giotto es mucho mejor que Playboy”, “Solamente Hércules o Sansón podrían alzar la mandolina” y “Botero NO triunfó en Nueva York”.

En la obra temprana de Botero hay influencias del muralismo mexicano, del expresionismo de los pintores estadounidenses y de grandes maestros como Picasso, Giotto y Masaccio. Fotografía: cortesía, Museo Nacional de Colombia.
Feliz cumpleaños
El pasado 29 de julio el Museo Nacional de Colombia celebró 195 años. Se trata del museo más antiguo del país, fue fundado en 1823. Una razón más para visitarlo y disfrutar El joven maestro, su más reciente muestra temporal, así como los tesoros que exhiben sus salas permanentes.

Durante su estadía en Nueva York, cuando tenía 32 años, la crítica rechazó la obra de Botero. Eso le ayudó a transformar y definir su estilo. Fotografía: cortesía, Museo Nacional de Colombia.
Museo Nacional
Cra. 7 entre calles 28 y 29, Bogotá.
Horario: martes a sábado de 10:00 a. m. a 6 p. m. Domingos, de 10:00 a. m. a 5:00 p. m.
Tarifas: adultos, $4.000; niños, $2.000; estudiantes, $3.000.
http://www.museonacional.gov.co/