• Inicio
  • Arquitectura
  • Diseño
  • Decoración
  • Destinos
  • Arte
  • Revista
  • Quiénes somos
  • Contacto
    • Inicio
    • Arquitectura
    • Diseño
    • Decoración
    • Destinos
    • Arte
    • Revista
    • Quiénes somos
    • Contacto

Arquitectura, Diseño, Decoración y Tendencias Arquitectura, Diseño, Decoración y Tendencias

  • Inicio
  • Arquitectura
  • Diseño
  • Decoración
  • Destinos
  • Arte
  • Revista
  • Quiénes somos
  • Contacto

Casa Akila: armonía con el paisaje

julio 30, 2020

La Casa Akila es la fabulosa vivienda-estudio de los arquitectos galos Carole y Fabrice Gibert, fundadores del estudio ARCHIDOMO. La construcción, de estilo contemporáneo, se sitúa frente al lago de Annecy, en el este de Francia.

(Imagen superior: Sala principal con lámparas de piso Balloons, de Brokis; mesas de centro Helsinki, de Desalto; Eames House Birds, de Vitra; tapete de Ligne Pure; sofá Lifesteel y chaise longue Happy, de Flexform, y lámpara de pie Tolomeo, de Artemide. Fotografía: ARCHIDOMO / Fotógrafo: © Studio Erick Saillet)

La pareja de arquitectos compuesta por Carole y Fabrice Gibert quería construir su casa-estudio en un entorno excepcional y lo logró con creces. La bautizaron Casa Akila y se ubica en un espléndido paisaje con una vista privilegiada de la Baie de Talloires, los Alpes y el lago de Annecy. Este cuerpo de agua, de 25 km2, es el más limpio de Europa y el segundo más grande de Francia.

Casa Akila fachada © Studio Erick Saillet.
En esta toma de la fachada sobresalen los tres volúmenes en voladizo, en la tercera planta, que albergan el área privada. Fotografía: ARCHIDOMO / Fotógrafo: © Studio Erick Saillet.
Casa Akila fachada y piscina © Studio Erick Saillet.
Los volúmenes en voladizo, así como otras zonas estratégicas de la fachada, están revestidos con madera de roble. Las tumbonas de la piscina son de Kettal. Fotografía: ARCHIDOMO / Fotógrafo: © Studio Erick Saillet.

El diseño de Casa Akila es contemporáneo y de líneas rectas, y se basa en un conjunto de volúmenes en cascada anclados en la ladera. La vivienda tiene un área de 340 m2 y cuenta con tres niveles. El primero, conectado directamente con el jardín, tiene base de mampostería. El segundo (la planta baja) está revestido con lozas de concreto y en el tercero sobresalen tres bloques en voladizo cubiertos con madera de roble.

Los Gibert, fundadores de la firma de arquitectura ARCHIDOMO, tenían claro que su vivienda debía contar con numerosos y amplios ventanales para disfrutar al máximo el paisaje. En ese sentido, las terrazas, descubiertas y semicubiertas, también desempeñan un papel protagónico. Estos espacios propician un recorrido natural y fluido. A su vez, sirven de vínculo entre el exterior y el interior.

 
La zona de acceso a la casa está decorada con un par de sillas y un reposapiés Barcelona, diseño de Mies van der Rohe. La escalera, con barandas acristaladas y estructura de madera de roble, conecta los tres niveles. La imagen de la derecha muestra el corredor que conduce al área social, así como una parte de la sala de estar. Fotografías: ARCHIDOMO / Fotógrafo: © Studio Erick Saillet.
 

Recorriendo Casa Akila

Al ingresar, el hall de entrada tiene como telón de fondo una atractiva escalera de metal y madera de roble. Las barandas acristalas hacen que parezca suspendida en el aire. Este llamativo elemento arquitectónico es el hilo conductor que lleva a los visitantes a la segunda y la tercera planta.

 
La sala principal remata en una gran chimenea de mármol. El comedor tiene una mesa Flat, de Rimadesio; sillas Husk, de B&B Italia, lámpara de techo Aura, de Emmanuel Gargano, un florero Savoy, diseño de Alvar Aalto, y tapete de Designers Guild. Fotografías: ARCHIDOMO / Fotógrafo: © Studio Erick Saillet.
 
 
La cocina es modelo Aprile, diseño de Piero Lissoni para Boffi. También, se destacan la campana extractora de la firma Novy, los electrodomésticos Gaggenau, el piso de parquet de Listone Giordano y el enchape de Fondovalle. Fotografías: ARCHIDOMO / Fotógrafo: © Studio Erick Saillet.
 

En el segundo nivel de Casa Akila se encuentra el área social. La sala principal es un espacio amplio e imponente, que goza de vista panorámica y abundante luz natural. Esta se conecta visualmente con el comedor y este, a su vez, con parte de la cocina. Desde esta planta se accede, también, a varias terrazas. Algunas de ellas las protegen del sol los bloques superiores en voladizo.

 
Sala de estar junto al corredor del segundo nivel. Está ambientada con una mesa Noguchi, de Vitra; una poltrona ABC, de Flexform y un sofá LC5, de Cassina. Este espacio se conecta con un segundo comedor con sillas Panton, de Vitra. Fotografías: ARCHIDOMO / Fotógrafo: © Studio Erick Saillet.
 

Entretanto, el tercer nivel acoge el área privada. En el primer voladizo que sale de la fachada de Casa Akila se sitúan las oficinas de Carole y Fabrice Gibert. Sin duda, los directores de ARCHIDOMO encuentran allí toda la inspiración para concebir diseños de calidad. Finalmente, el segundo y el tercer volumen corresponden a la habitación principal y al cuarto de baño.

 
Terraza Casa Akila © Erick Saillet.
Terraza, en el segundo nivel, con sillas de Kettal y una maravillosa vista al lago de Annecy. Fotografía: ARCHIDOMO / Fotógrafo: © Studio Erick Saillet.
 
Sala al aire libre, sobre un deck, con mobiliario de Kettal. Tras los ventanales se observa parte del área social. Fotografía: ARCHIDOMO / Fotógrafo: © Studio Erick Saillet.
 

Lección de diseño interior

La Casa Akila también demuestra el talento de la pareja arquitectos de ARCHIDOMO para el diseño interior y la decoración. En cuanto a los acabados, optaron, principalmente, por el uso de materiales austeros como la madera de roble y el concreto.  Asimismo, eligieron una paleta de tonos inspirados en los del lago, sobrios y fríos, (blanco, negro, gris, azul y verde oscuro), con algunos acentos puntuales de colores vivos.

 
Para la habitación principal, los arquitectos escogieron una chaise longe LC4, diseño de Le Corbusier, de Cassina; lencería de cama de Missoni, un tapete de Ligne Pure, una Rocking Chair, diseño los Eames, de Vitra; cortinas con telas de Christian Fischbacher, una lámpara de mesa Serena, de Flos, y parlantes Bang & Olufsen. Fotografías: ARCHIDOMO / Fotógrafo: © Studio Erick Saillet.
 

La selección de los muebles refleja el gusto de Carole y Fabrice Gibert por la atemporalidad, no por aquello que está de moda. Por eso, el mobiliario lo componen asientos de Antonio Citterio, muebles de Le Corbusier y artículos de los Eames y Alvar Aalto, entre otros creadores, y firmas, de gran renombre. Nada es excesivo en esta vivienda enmarcada en el paisaje ya que, como explican los propietarios, “la ostentación no es la norma de ARCHIDOMO”.

 
El baño principal también dispone de vista al paisaje. En una de las esquinas se dispuso un silla de los Eames. Fotografías: ARCHIDOMO / Fotógrafo: © Studio Erick Saillet.
La Casa Akila goza de una panorámica privilegiada de la Baie de Talloires y el lago de Annecy. Fotografía: ARCHIDOMO / Fotógrafo: © Studio Erick Saillet.
 

Más información sobre la firma de arquitectos: https://www.archidomo.fr/

Descubran otras historias sobre casas enmarcadas en la naturaleza en los siguientes enlaces: https://www.interiomagazine.com/belleza-imponente-una-casa-de-garduno-arquitectos/ https://www.interiomagazine.com/casa-topo/

Relacionado

ArchidomoarquitecturaCasa Akiladiseño interiorFranciaLago de Annecy
Share

Arquitectura  / Diseño

  • Categorías

    • Arquitectura
    • Arte
    • Decoración
    • Destinos
    • Diseño
    • Eventos/Concursos/Ferias
    • Productos
    • Proyectos Inmobiliarios
    • Revista
    • Uncategorized


  • Contacto

    Bogotá, Colombia
    (57) 300 565 1442 - 300 567 6568
    Lunes-Viernes: 9 a. m. - 5 p. m.
  • Visítanos en Facebook

    Visítanos en Facebook

© Copyright Interio Magazine, Colombia.  //  Políticas de Privacidad