Hace un poco más de año, en Bogotá, la arquitecta Carolina Lineros y el arquitecto y diseñador industrial Marco Murcia se asociaron para crear Casa Collage: una marca de mobiliario y accesorios 100 % colombianos, concebidos para imprimirle carácter a cualquier espacio habitable. (Imagen superior: mesa de noche Evocación #1)
“Muchas veces, los arquitectos hemos subvalorado el diseño interior, la decoración y los objetos que nos acompañan durante años; creemos que la arquitectura es suficiente para los habitantes. De allí nace Casa Collage, a partir de nuestros cuestionamientos e inquietudes en torno a la manera de pensar la casa y, en general, todos los espacios arquitectónicos”, explica Carolina Lineros Ordúz (CaLO).

De la colección Génesis, Mesa auxiliar Casa Collage #1, con estructura de madera maciza de flormorado, con acabado de pintura laca canalizada mate y tapa de fórmica de Lamitech. Fotografía: cortesía, Casa Collage.
Carolina obtuvo su título de arquitecta de la Universidad de los Andes en 2002, mientras que su socio, Marco Murcia Barbosa (Eme), estudió diseño industrial y arquitectura en la misma universidad, de donde se graduó en 2010. Durante su ejercicio profesional se dieron cuenta de la importancia de establecer un vínculo entre los muebles, los accesorios y los espacios.
Nace la marca
Fue así como en julio de 2017 estos bogotanos comenzaron a trabajar en la idea de crear su propia firma de mobiliario, que se materializó un par de meses después. Los socios (a los que se suma Ernesto Puente, también arquitecto y miembro de Octubre Arquitectura) hicieron una lluvia de ideas para bautizar la marca y concluyeron que Casa Collage era el nombre ideal.

De la colección Génesis, módulos de ruedas Casa Collage, de 1,60 m de alto, con estructura de MDF, chapilla de roble francés (de Acemar) y laca mate. Los entrepaños son ajustables. Fotografía: cortesía, Casa Collage.
Casa Collage es el título de un libro escrito por los arquitectos catalanes Xavier Monteys y Pere Fuertes. Dicha publicación “había marcado nuestra vida como diseñadores arquitectónicos porque era el primer texto que habíamos leído que hablaba de la importancia de los muebles y los objetos que conviven en los espacios como elementos que imprimen personalidad y carácter”, cuenta Carolina.
Un sello propio
La mayoría de las piezas las diseñan los socios fundadores. Para eso, se inspiran en las experiencias que han tenido en sus viajes, en creaciones que se han hecho en el pasado, en lo que han leído y en investigaciones sobre lo que está sucediendo en el mundo.

Mesas auxiliares Casa Collage de madera natural de flormorado macizo. Fotografía: cortesía, Casa Collage.
También, cuentan que “hemos tratado de que Casa Collage sea un espacio de convergencia de arquitectos y diseñadores con los que compartimos esta pasión y la misma línea de diseño. Muchos de nuestros productos pasan por discusiones con parte del equipo de Octubre Arquitectura. Guillermo Arias (fundador de la firma) y Luis Cuartas (arquitecto que ha estado desde los inicio de esta) han sido parte muy importante en nuestro trabajo y los hemos vinculado en los diseños de Casa Collage. Adicionalmente, hemos iniciado proyectos colaborativos con otros arquitectos diseñadores, como Gabriel Insignares quien trabajó durante 10 años en Octubre Arquitectura. Creemos firmemente en que el trabajo en equipo es mucho más enriquecedor y de ahí la importancia de socializar nuestras ideas y proyectos”.

De la colección Evocación, cestos de fique tinturado color gris ratón y gris claro. Fotografía: cortesía, Casa Collage.
Materiales favoritos
La madera fue el material protagonista de La génesis, su primera colección, pero han experimentado con otros con los que han trabajado como arquitectos. Entre ellos, el porcelanato, el mármol, las piedras naturales, la fórmica, el MDF, el fique y metales como el hierro, el bronce y el cobre, estos últimos en alianza con Octubre Diseño. Procuran que la mayoría sean nacionales.

Primera serie de mesas diseñadas y fabricadas por Casa Collage. Son sus productos estrella y los más emblemáticos de la marca. Tienen estructura de madera maciza de flormorado. Los acabados: pintura laca canalizada mate con poro abierto o natural, tapas de fórmica de Lamitech, chapela o MDF con pintura laca canalizada mate.
“Los productos los fabricamos en diferentes talleres, no tenemos uno propio, establecemos convenios. Con todos ya teníamos una relación por nuestros proyectos arquitectónicos y los seleccionamos por el cuidado en el detalle. Los objetos de fique los trabajamos con una familia artesana de Santander”.

Escritorio Casa Collage, con estructura de MDF pintado con laca canalizada mate, patas de madera maciza de flormorado y bujes (anillos de apertura de las gavetas) de bronce. Fotografía: cortesía, Casa Collage.
Por lo pronto, Casa Collage se prepara para lanzar su segunda colección, Evocación. Los rasgos distintivos serán formas, materiales y colores que migran del pasado al presente.
Casa Collage
https://www.instagram.com/casa_collage.co/
casacollageco@gmail.com
Cels.: (57) 304 390 6201 – (57) 310 295 8421
Sus productos están a la venta en Bogotá, en:
– Boho Expo, centro comercial Usaquén Plaza. Av. Cra. 7 #120-20 (entrada por la Cra. 6)
– Cinco 78 Concept Store. Cll. 85 # 19C-12, apto. 302
– Interiority. Cll. 109 # 17A-45.