Del lunes 15 al viernes 19 de noviembre se llevará a cabo el 37 Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo. En esta ocasión, el tema central del encuentro será el espacio público y contará con la participación de 103 expositores.
(Imagen superior: Laguna Hábitat, Villeta, Cundinamarca. Proyecto proponente para el Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible. Diseño arquitectónico, David Macías y Miguel Quintana. Diseño bioclimático, John Saavedra. Fotografía: Daniel Segura, cortesía SCA)
Los periodos de confinamiento a los que nos vimos sometidos para contener la pandemia nos mantuvieron alejados del espacio público. Por eso, la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) decidió que sea, justamente, el espacio público el eje de reflexión del 37 Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo.
La agenda académica se distribuirá en cinco días, desde el lunes 15 hasta el viernes 19 de noviembre. De lunes a jueves las sesiones se llevarán a cabo de forma virtual. Sin embargo, el cierre, el viernes, se desarrollará en una sesión presencial en el Hotel Gran Hyatt, en Bogotá.
En las jornadas académicas se reflexionará acerca de las ciudades y de cómo el espacio público sigue cobrando importancia en nuestro vida cotidiana. El encuentro contará con 103 expositores, nacionales y extranjeros. Tendrá 60 sesiones académicas en distintos formatos, con una intensidad aproximada de 45 horas de contenido académico.
“Algunos de los invitados nos permitirán evidenciar cómo la arquitectura aporta felicidad al espacio público. Cómo un espacio público diseñado en coherencia con su entorno genera la posibilidad de reencontrarse y disfrutar el territorio», explica Felipe Enciso, director ejecutivo de la SCA.
Análisis y reconocimientos en el Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo
El Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo analizará, también, cómo se ha venido revitalizando el espacio público y cómo grandes proyectos urbanos han acudido a la innovación para renovarlo. Además, se desarrollarán temas estratégicos como el urbanismo táctico, la sostenibilidad, el desarrollo territorial y las ciudades inteligentes.
Adicionalmente, el encuentro dispondrá de espacios de reconocimiento para resaltar el trabajo de firmas y arquitectos. Por ejemplo, se otorgará, por primera vez, el Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible Vidrio Andino. Se entregará de la mano del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible.
Asimismo, se llevará a cabo la primera Mesa de Espacio Público. Se trata de un aporte para el decreto de espacio público que está en trámite por parte del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Contará con las visiones y la participación de diferentes voces expertas para discutir y buscar soluciones a problemas puntuales.
Inscripciones y acceso
“El acceso al evento se realizará a través de una plataforma virtual a la cual se accederá desde la página web. Allí tendrán diferentes posibilidades de interactuar con marcas, aliados y generar un proceso de networking que resulta altamente importante para este tipo de eventos”, puntualiza el director ejecutivo de la SCA.
Los interesados pueden inscribirse al 37 Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo en: https://sociedadcolombianadearquitectos.org/portfolio/37-congreso-colombiano-de-arquitectura-y-urbanismo/
Conozcan otros eventos de la SCA en https://www.interiomagazine.com/xxvii-bienal-colombiana-de-arquitectura/