• Inicio
  • Arquitectura
  • Diseño
  • Decoración
  • Destinos
  • Arte
  • Revista
  • Quiénes somos
  • Contacto
    • Inicio
    • Arquitectura
    • Diseño
    • Decoración
    • Destinos
    • Arte
    • Revista
    • Quiénes somos
    • Contacto

Arquitectura, Diseño, Decoración y Tendencias Arquitectura, Diseño, Decoración y Tendencias

  • Inicio
  • Arquitectura
  • Diseño
  • Decoración
  • Destinos
  • Arte
  • Revista
  • Quiénes somos
  • Contacto

El florecimiento de la ilustración botánica

diciembre 18, 2018

‘Colombia Bio’, ‘We are indestructible’ y ‘Frutas Colombianas, origen que emociona’ son tres libros lanzados este año en los que las obras de ilustración botánica y de fauna de la artista Lisa Anzellini son protagonistas. Imagen superior: Flor de banano o musa paradisíaca. Acuarela sobre papel, 30 x 42 cm. 2018. Fotografía: cortesía.

Anolis sp. Nov.(El Peñón). Acuarela sobre papel, 42 x 30 cm. Colección Colombia Bio. 2018. Fotografía: cortesía.

La ilustración botánica tuvo su gran apogeo en los siglos XVIII y XIX durante las expediciones inglesas y españolas con el fin de conocer y registrar la naturaleza de las que habían sido colonias o aún lo eran. Exploradores y científicos invitaban en sus viajes y expediciones a ilustradores para que fueran ellos quienes dibujaran en forma científica las nuevas especies tanto de flora como de fauna que descubrían. 

Magnolia resupinatifolia. Acuarela sobre papel. 2017. (Especie nueva para la ciencia descubierta en el Peñón, Santander en una expedición de Colombia BIO). Fotografía: cortesía.

Con el pasar del tiempo, el interés por esta técnica pictórica decayó. Sin embargo, en los últimos años, la ilustración botánica ha resurgido notoriamente en el mundo. Y Colombia no se queda atrás.

Cepheuptychia sp. Nov. (Apaporis). Acuarela sobre papel, 42 x 30 cm. Colección Colombia Bio. 2018.
Cepheuptychia sp. Nov. (Apaporis). Acuarela sobre papel, 42 x 30 cm. Colección Colombia Bio. 2018. Fotografía: cortesía.

Pasión por la naturaleza

Graduada de Arte e Historia del Arte en la Universidad de Los Andes, en Bogotá, la joven bogotana Lisa Anzellini, se ha dedicado en los últimos años a estudiar y trabajar a fondo con esta técnica. En 2016 viajó a Londres, en donde estudió por un año en el Chelsea School of Botanical Arts. Para obtener su diploma, tenía que presenter un proyecto final, y decidió hacerlo sobre especies de Colombia.  

Ilustraciones de la artista Lisa Anzellini se destacan en el libro ‘Frutas colombianas, origen que emociona’ , lanzado el 18 de diciembre 2018. Fotografía: cortesía.

Se conectó con el Instituto Humboldt, organismo que la contrató para ilustrar las nuevas especies botánicas y de fauna que se han encontrado recientemente en el país, como resultado de las últimas expediciones realizadas a zonas antes imposibles de acceder debido al conflicto armado.  

Lisa se instaló en Villa de Leyva, donde el Instituto Humboldt tiene una sede con un importante herbario con especies nuevas o en proceso de validación, así como una destacada colección de huevos de animales, reptiles, pájaros, insectos, mamíferos y anfibios, disecados o sumergidos en líquido conservante. 

Elaeagia pacisnascis(El Peñón). Acuarela sobre papel, 30 x 42 cm. Colección Colombia Bio. 2018. Fotografía: cortesía.

Allí se dedicó por un año a trabajar de la mano de los biólogos en la ilustración, inicialmente de plantas.  “Tomo el ejemplar, lo mido, observo sus características botánicas, analizo los detalles, hago los bocetos, y luego, en blanco y,  las ilustraciones en tinta china”, explica la artista. Para quienes no conocen del tema, pareciera que en lugar de dibujar las plantas, estas especies se podrían registrar fotográficamente, sin embargo, la pintura botánica ofrece una información que no brinda la fotografía.

Scinax sp. Nov. (Carmen de Viboral). Acuarela sobre papel, 42 x 30 cm. Colección Colombia Bio. 2018. Fotografía: cortesía.

Paralelamente a su trabajo en Villa de Leyva, Lisa viajó a varias de las 16 expediciones científicas que se han realizado a diferentes zonas del país desde la firma del acuerdo de paz, acompañando a biólogos y científicos. Estas expediciones han permitido encontrar más de 90 nuevas especies botánicas, de flora y de fauna, muchas de ellas son nuevos registros para Colombia pues antes no se habían visto en el país.

Schultesianthus sp. Nov. Acuarela sobre papel. 2017. (Especie nueva para la ciencia descubierta en el Peñón, Santander en una expedición de Colombia BIO). Fotografía: cortesía.

“Como ilustradora estudio y analizo la especie, hidrato la flor, la abro con bisturí, veo cómo es su sistema reproductivo, me apoyo en la lupa o el microscopio si es necesario, todo lo mido para tener un registro muy preciso y hago una descripción de la planta”, Liza Anzellini.

Continúe leyendo este artículo y viendo más fotos en la sexta edición digital de INTERIO:  

https://issuu.com/revistainterio/docs/interio_mag_006_issuu/62

Relacionado

artearte colombianoarte colombiano contemporáneoexpedicionesilustraciónilustración botánicaLisa Anzellini
Share

Arte

  • Categorías

    • Arquitectura
    • Arte
    • Decoración
    • Destinos
    • Diseño
    • Eventos/Concursos/Ferias
    • Productos
    • Proyectos Inmobiliarios
    • Revista
    • Uncategorized


  • Contacto

    Bogotá, Colombia
    (57) 300 565 1442 - 300 567 6568
    Lunes-Viernes: 9 a. m. - 5 p. m.
  • Visítanos en Facebook

    Visítanos en Facebook

© Copyright Interio Magazine, Colombia.  //  Políticas de Privacidad