Feria del Millón, con 6 años de existencia, es un destino imperdible en la semana del arte en Bogotá. Este año estará abierta el 26 y el 27 de octubre. Su nombre como bien lo dice, es la feria donde todas las obras cuestan alrededor de un millón de pesos, desmitificando así la idea de que comprar arte es imposible. Además de permitir adquirir arte a precios asequibles, Feria del Millón apoya a artistas emergentes que no cuentan con un espacio para exponer. Uno de sus grandes atractivos es que por tratarse de una feria de artistas, el público puede conversar directamente con los creadores.
Para asegurar un buen nivel de las obras, un grupo de expertos con ojo crítico escogen entre mil portafolios, para tener finalmente un promedio de 75 artistas. Este año este grupo de selección estuvo conformado por la investigadora y curadora, María Iovino; la galerista, Nohra Haime; el investigador y curador, Santiago Rueda; y el artista y académico, Paulo Licona.
Muestras diversas
Un año después del nacimiento de la feria, surgió Voltaje, una exposición curada de arte y tecnología, donde el público puede ver obras de arte que tienen como principal soporte la tecnología. Voltaje tiene invitados nacionales e internacionales y al cumplir 5 años celebrará con una publicación que recoge lo mejor de este lustro.
También el programa Mentores en el que artistas de gran trayectoria apadrinan el proceso creativo de 5 artistas que han participado en la feria, cumple tres años. Este año cuenta con las tutorías de Leyla Cárdenas, Juan Mejía, Rosario López, Mateo López y Wilson Díaz y los artistas seleccionados fueron Alexandra McCormick, Felipe Uribe, Mauricio Jaramillo, Camila Barreto y José Gabriel Hernández.
La Feria del Millón lanza este año la Fundación Feria del Millón, que tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo artístico para que tenga impacto social. Se trata de apoyar la formación de artistas emergentes, y a la vez buscar fondos de producción de obras que generen dinámicas, cambios y reflexiones en la sociedad. Adicionalmente, se podrá visitar la galería de murales «Colores que reparan. Ojo de poeta», en alianza con pinturas Tito Pabón, con la participación de los mejores artistas urbanos, gracias al apoyo de Idartes. También habrá música zona para niños y oferta gastronómica.
Centro Creativo Textura, en la zona industrial de Bogotá.Carrera 54 #5C-33
Precio entrada: $15.000 (40% de descuento con el App TPaga)
Horario: sábado 27 de octubre de 12 m a 10 p.m. y domingo 28 de octubre de 12 m a 7 p.m.