• Inicio
  • Arquitectura
  • Diseño
  • Decoración
  • Destinos
  • Arte
  • Revista
  • Quiénes somos
  • Contacto
    • Inicio
    • Arquitectura
    • Diseño
    • Decoración
    • Destinos
    • Arte
    • Revista
    • Quiénes somos
    • Contacto

Arquitectura, Diseño, Decoración y Tendencias Arquitectura, Diseño, Decoración y Tendencias

  • Inicio
  • Arquitectura
  • Diseño
  • Decoración
  • Destinos
  • Arte
  • Revista
  • Quiénes somos
  • Contacto

Frederick Tang renueva un hogar neoyorquino

julio 17, 2020

Frederick Tang Architecture convirtió dos apartamentos antiguos en el lujoso Upper East Side, en Nueva York, en una amplia y sofisticada vivienda familiar en la que se fusionan lo retro y lo contemporáneo.

(Imagen superior: zona social informal. La pequeña sala de estar tiene sillones hexagonales de los años setenta tapizados con terciopelo de la firma Knoll, mientras que el comedor lo componen una mesa Platner, de Knoll, y sillas danesas de madera de teca, diseño original de la década de los sesenta. A la izquierda, se ve parte de la cocina abierta. Fotografía: Gieves Anderson)

Para aprovechar el potencial de un espacio construido hace décadas se necesitan talento y creatividad. Por eso, una joven pareja y su hija de diez años (una pequeña fanática del diseño) confiaron en la experiencia de la firma Frederick Tang Architecture, con sede en Brooklyn, para que convirtiera dos viejos apartamentos en el hogar de sus sueños.

Vestíbulo apto Nueva York Frederick Tang.
El piso del vestíbulo es de baldosas de piedra de Ann Sacks con un diseño geométrico estilo art déco. La consola de mármol travertino y metal de los años setenta es un diseño de Jean-Charles Moreux. Fotografía: Gieves Anderson.
Cocina apto Nueva York Frederick Tang.
La cocina abierta se sitúa frente al área social informal o de uso diario. Está revestida con Cristallo Quartzite con una profundidad brillante y opalescente. Fotografía: Gieves Anderson.

Los inmuebles se ubican en el sexto piso de un edificio construido en el periodo de posguerra en el Upper East Side, en Manhattan. Al unirlos, el área total suma 316 m2. Se trata de un espacio suficientemente amplio para que los tres miembros de la familia y sus perros, Waffles y Chili, vivan a sus anchas.

Frederick Tang emprendió la remodelación total inspirada en un plano de planta abierta, típico de la década de los setenta. De este modo, optó por un diseño con espacios fluidos. Así, se eliminaron los muros para crear una serie de ambientes amplios, definidos por las columnas estructurales del edificio. La luz natural se cuela por las ventanas con vista a Lexington Avenue.

Sala principal apto Nueva York Frederick Tang. Gieves Anderson
La sala principal cuenta con sillas de terciopelo gris plateado de Dan Johnson Viscount y una chimenea tallada en cuarcita marrón oscuro y blanco. Al fondo se observa el comedor principal. Fotografía: Gieves Anderson.

La mezcla estética de Frederick Tang

Para satisfacer las necesidades particulares de la familia, Frederick Tang Architecture concibió diversos espacios familiares para compartir a diario, así como otros más formales para recibir invitados. Además, diseñó una sala de música, que aloja un piano de cola, una sala de estar y un estudio, ideal para trabajar sin salir de casa.

Comedor principal apto Nueva York Frederick Tang. Gieves Anderson
El comedor principal cuenta con una lámpara austriaca JT Kalmar, estilo chandelier, de los años setenta, de cristal ahumado; una mesa Saarinen de mármol Marquina y sillas Saarinen azul zafiro con patas enchapadas en oro de 14 quilates. Fotografía: Gieves Anderson.
Bar apto Nueva York Frederick Tang. Gieves Anderson
En el comedor también se instaló un bar, equipado con un pequeño lavaplatos de cobre, repisas de vidrio y espejos de color rosa. La cava de vinos se encuentra oculta en el mueble. Fotografía: Gieves Anderson.

Barbara Reyes, directora de diseño de interiores de Frederick Tang, explica que la propuesta de interiorismo tuvo como objetivo cumplir con los deseos de los propietarios. Por un lado, mezclar una estética de mediados del siglo XX con el glamur del viejo mundo y, por otro, un estilo limpio y de líneas modernas.

“El resultado es un fusión de opulencia y materialidad art déco e iconografía midcentury”, concluye Reyes. Para crearla, emplearon acabados y texturas lujosas. Entre ellos, una gama de mármoles veteados y cuarcitas, yeso veneciano de tonos marfil, madera de roble blanco, azulejos opalescentes, metales pulidos y terciopelos ricamente matizados: azules profundos, púrpuras y negros.

Sala de música apto Nueva York Frederick Tang. Gieves Anderson
La sala de música cuenta con un piano de cola y dos poltronas Corkscrew tapizadas con lana berenjena de Knoll. Fotografía: Gieves Anderson.
Hall de alcobas apto Nueva York Frederick Tang. Gieves Anderson
Hall de alcobas con paredes revestidas con papel de colgadura Emerald City, de Flat Vernacular. En el muro del fondo, escultura de metal italiana de Artemest, y en el techo, luminaria de bronce art déco, de los años veinte. Fotografía: Gieves Anderson.

Espacios a la medida

De las tres habitaciones, quizás, la más especial es la de la niña. A la pequeña, de diez años, le encanta el diseño y por eso tenía muy claro el concepto que quería para su cuarto. “Ella se inspiró en una imagen vintage de Knoll de los años sesenta, con muebles de Eero Saarinen y patrones divertidos”, cuenta Reyes.

Habitación principal apto Nueva York Frederick Tang. Gieves Anderson
Para la habitación principal se diseñó un largo espaldar capitoneado que envuelve buena parte de la pared curva. Las mesas de noche lacadas son un diseño francés de los años setenta. Fotografía: Fotografía: Gieves Anderson.

Con base en lo anterior, Frederick Tang Architecture le diseñó una cama tamaño queen con plataforma, lo suficientemente grande como para invitar a sus amigas a una pijamada. Además, esta pieza de mobiliario cuenta con asientos alrededor, ideales para momentos de juego o estudio.

La habitación de la niña exhibe en una de las paredes un papel de colgadura con diseño geométrico. El oso perezoso, su animal favorito, es uno de los protagonistas del interiorismo y está presente, incluso, en el aplique de pared que elaboró Lite Brite Neon Studios. La poltrona está tapizada con cuero de la firma Maharam, mientras que para el escritorio, diseñado a la medida, se eligió una silla Eames. Fotografías: Gieves Anderson.

 

Pero si de espacios originales se trata, nada como el spa diseñado especialmente para las adoradas mascotas de la familia, Waffles y Chili. El lugar, donde priman el blanco y el negro, dispone de una tina alta pero poco profunda, perfecta para darles un baño. Aquí también prevalece el espíritu art déco, uno de los movimientos del siglo XX que sirvió de inspiración para el diseño interior de este atractivo hogar neoyorquino.

Baño mascotas apto Nueva York Frederick Tang. Gieves Anderson
El baño spa para las mascotas de la familia también es un espacio que sobresale por el diseño inspirado en el movimiento art déco. Fotografía: Gieves Anderson.
Plano del apartamento

 

Para más información

Frederick Tang Architecture: https://fredericktang.com/

Descubran otras exitosas historias de remodelación en https://www.interiomagazine.com/arq/

Relacionado

apartamentoarquitecturadiseño interiorFrederick TangNueva Yorkremodelación
Share

Arquitectura  / Diseño

  • Categorías

    • Arquitectura
    • Arte
    • Decoración
    • Destinos
    • Diseño
    • Eventos/Concursos/Ferias
    • Productos
    • Proyectos Inmobiliarios
    • Revista
    • Uncategorized


  • Contacto

    Bogotá, Colombia
    (57) 300 565 1442 - 300 567 6568
    Lunes-Viernes: 9 a. m. - 5 p. m.
  • Visítanos en Facebook

    Visítanos en Facebook

© Copyright Interio Magazine, Colombia.  //  Políticas de Privacidad