Del 29 de octubre al 27 de noviembre de 2020, el artista paisa Gabriel Ortega expone en la Galería Baobab en Bogotá su más reciente trabajo El Universo de Humboldt. Tintín, su personaje favorito, y Alexander von Humboldt, figura histórica que también lo apasiona, son los protagonistas de esta rica exposición. La muestra está compuesta por más de 35 obras entre pinturas, esculturas, tapices y porcelanas.
Imagen superior: Tintin y la ardilla. Artista: Gabriel Ortega. Medidas: 80 x 80 cm. Técnica mixta sobre lienzo. Año: 2020. Fotografía: Jon Jiménez; cortesía: Gabriel Ortega.

Tintin en la jungla. Artistas: Gabriel Ortega – Efraín Zúñiga. Medidas: 144 x 115 cm. Técnica mixta sobre tela. Año: 2020. Fotografías: Jon Jiménez; cortesía: Gabriel Ortega.
En esta oportunidad, Ortega se deja seducir por este personaje de origen alemán que marcó la historia. Además de ser geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista, geólogo y botánico, este explorador dejó un legado muy importante para el mundo. Humboldt, hoy más que nunca, cobra actualidad y merece reconocimiento después de 200 años de su muerte.

Tintin Humboldt. Artista: Gabriel Ortega. Medidas: 60 x 50 x 20 cm. Técnica: porcelanicrom, acrílico. Año: 2020. Fotografía: Jon Jimenez; cortesía Gabriel Ortega.
Tintin y El universo de Humboldt
Sin embargo, sigue siendo Tintín, el personaje icónico de las famosas historietas, el protagonista de la exposición. Tintín ha acompañado al artista por muchos años en su obra, desafiando en sus viajes los peligros, con su increíble personalidad arrolladora y su agudo sentido de investigación. Esta vez Tintín viaja a América, continente que deslumbró a Humboldt.

Tintin y Humboldt. Artistas: Gabriel Ortega – Richard Moncada. Medidas: 150 x 150 cm. Técnica mixta sobre lienzo. Año: 2020. Fotografía: Jon Jimenez; cortesía Gabriel Ortega.
El naturalista alemán nunca dejó de asombrarse no solo por las maravillas naturales, su vegetación, animales y pájaros que encontró, sino también por la gente que conoció en su paso por estas regiones. Para el botánico y naturalista, estas tierras estaban conectadas con otras regiones del planeta; para él, el universo era visto como un conjunto, como un todo.

Los guardianes de la armonía. Artistas: Gabriel Ortega – Daniel Estrada. Técnica mixta. Fotografía digital impresa en papel de algodón y escultura en porcelana. Dimensiones: 60 x 50 x 20 cm. Año: 2020. Fotografía: Jon Jiménez; cortesía: Gabriel Ortega.
Regreso a lo esencial
Ortega busca con esta exposición —la cual también es reflejo de su ingenuidad y de su humor— enviar un mensaje positivo en el que invita al espectador, en estos tiempos difíciles, a volver a lo esencial.

Pájaros de América. Artistas: Gabriel Ortega – Liliana Jaramillo. Técnica: óleo sobre cobre, fibras naturales. Medidas: 290 x 100 cm. Año: 2019. Fotografía: Jon Jiménez; cortesía: Gabriel Ortega.

Peces de América. Artistas: Gabriel Ortega – Liliana Jaramillo. Técnica: óleo sobre cobre, fibras naturales. Medidas: 290 x 100 cm. Año: 2019. Fotografía: Jon Jiménez; cortesía: Gabriel Ortega.
“Cada acción sobre la naturaleza, por pequeña que sea, afectará el ecosistema global, como se ve reflejado en la erosión y el cambio climático. El hombre, con su poder constructor o destructor –en la mayoría de los casos–, puede interferir, destruir o ser un agente de cambio. Así, cualquier acción afectará el planeta que se dejará a las próximas generaciones”, dice Ortega. El artista le da la razón a Humboldt, en cuanto a la conciencia que deben tener los seres humanos en relación a estos temas.

Tintin Ángel. Artistas: Gabriel Ortega -Juliana Bernal. Medidas: 100 x 1OO x 17 cm. Técnica: papel libre de ácido y ph neutro. Porcelanicrón. Año:2020. Fotografía: cortesía Gabriel Ortega.
Esta exposición fue elaborada en conjunto con un grupo de artistas, quienes fusionaron su trabajo con las obras de Ortega. Al igual que él, comparten su misma perspectiva en relación a la necesidad de tener conciencia sobre el deterioro indiscriminado que sufre el planeta. De igual manera están de acuerdo con la frase atribuida a Humboldt, que dice “si el hombre fuera a la luna, allá también haría estragos”.
Óscar Arcila, Liliana Jaramillo, Juliana Bernal, Fidel Causil, Daniel Estrada, Alejandro Frieri, José F. González, Richard Moncada, Clara Mejía, Verónica Muñoz, Giovanni Motta, Daniel Mona, Juanita Martínez, Felipe Posada, Marta Turbay, Rubén Terán, Vavel Atelier Estudio y Efraín Zúñiga; cada uno de estos artistas, aportó, con sus propias técnicas, al desarrollo de esta exposición.
Descubran lo que nos cuenta Gabriel Ortega sobre su exposición en:
Para más información: