“Entre la línea y el color” es el nombre de la nueva exposición del artista Kindi Llajtu que se realiza en la Galería Baobab, en Bogotá. Ubicada en la Calle de los Anticuarios, la Galería Baobab, exhibe 38 obras de diferente formato de Kindi Llajtu, un artista con cerca de 30 años de trabajo. Originario de Manoy Santiago en el Putumayo, Llajtu es uno de los más destacados artistas colombianos de raíces indígenas. Imagen superior: DESPERTANDO AL RIO. Mixta sobre lienzo. 140 x 170 cm. 2022. Fotografía: cortesía Kindi Llajtu.

BUSCADOR DE LUNAS. Mixta sobre lienzo. 170 x 140 cm. 2022. Fotografía: cortesía Kindi Llajtu.
Lo ancestral y lo contemporáneo
El origen de Kindi Llajtu se remite a la cultura indígena Inga del Putumayo, y su niñez transcurre en un entorno familiar en el cual aprende y convive con las tradiciones ancestrales. Sin embargo, su formación académica la realiza en la facultad de Bellas Artes en la Universidad Nacional, en Bogotá (1993-1998). Estos dos mundos, el de mitos, tradiciones y cultura ancestral, en contrapeso con el de la formación y la academia recibidos en un contexto contemporáneo, logran complementarse. De esta manera, el trabajo de este artista resulta en una obra con un original y sorprendente componente estético y a la vez con un profundo valor conceptual.

UNA MAÑANA. Mixta sobre lienzo. 150 x 150 cm. 2022. Fotografía: cortesía Kindi Llajtu.
Kindi apuesta por un trabajo pictórico en el que reúne un lenguaje abstracto con elementos figurativos. Sus cuadros evidencian los colores, los paisajes, la fauna y la flora de su tierra. Y es precisamente este volver a los orígenes lo que lo hace de alguna forma más universal, pues hoy más que nunca, la globalización ha perdido credibilidad y, por el contrario, se valora lo propio, lo local, y se busca regresar a las raíces.

Kindi Llajtu lleva cerca de 30 años trabajando en el campo artístico. Fotografía: cortesía Kindi Llajtu.
“En mi obra el ejercicio de pintar y despintar, dibujar y desdibujar, se asimila a los pasos de un ritual. Permanentemente busco espacios que me seduzcan para envolverlos con dibujos, trazos, símbolos que durante el proceso pueden mantenerse, transformarse o desaparecer. Busco huellas que me llevan a jugar con el tiempo, con el inconsciente. Líneas y símbolos que refrescan la memoria”, dice el artista.
“Entre la línea y el color”
Técnicas como la pintura y el dibujo se confabulan en la obra de Kindi Llajtu. A diferencia de la costumbre de primero dibujar y luego pintar, el artista invierte el proceso. En sus lienzos aplica y retira capas de pintura, una y otra vez, para crear un fondo de múltiples colores con apariencia rugosa y áspera, pero que al tacto sorprenden por su tersura. Y es entonces sobre este lienzo multicolor cuando el dibujo toma protagonismo. En un trazo continuo y con una línea fluida, el artista dibuja aquellos elementos que vienen a su memoria y que forman parte de sus recuerdos: árboles, flores, pájaros, y otros animales, todos evocan a su tierra, a sus raíces, a sus mitos y a la sabiduría ancestral. Ciertamente para Kindi Llajtu, a través de su obra busca transmitir ese legado cultural.

EN EL CANTO PEQUEÑO DEL NIDO. Mixta sobre lienzo. 58 x 98 cm. 2022. Fotografía: cortesía Kindi Llajtu.
“Para mí, la línea es un río, un árbol, un horizonte o una vasija. Una línea no es necesariamente recta, sino que puede ser como un caracol que se contrae y se expande”, agrega el artista.
“Mezcla de valores”
Para el curador de arte Eduardo Serrano, “Kindi Llajtu hace parte de las nuevas generaciones de artistas indígenas. Su sólida formación académica ha comenzado a figurar de manera por demás destacada en el panorama plástico nacional. Su trabajo es, por consiguiente, resultado de una singular mezcla de valores. En ellos involucra, por una parte, un legado cultural particular, diferente del de la mayoría de los artistas del país y, por otra parte, unos conocimientos actualizados sobre las técnicas, manejos e historia del arte occidental. Estos lo han habilitado para moverse adecuadamente dentro de las variables y propósitos que enmarcan el desarrollo de la producción artística en la actualidad.”

RUMBO AL SUEÑO. Mixta sobre lienzo. 50 x 50 cm. 2022. Fotografía: Kindi Llajtu.
Kindi Llajtu cuenta con numerosas exposiciones individuales y colectivas a nivel nacional e internacional en países como México, Francia y Brasil. También ha recibido importantes distinciones. Es considerado uno de los artistas indígenas más destacados y con mayor proyección en el país.
La exposición estará abierta al público todo el mes de mayo hasta el 5 de junio 2022.
Para más información: