El 38 Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo se llevará a cabo del 16 al 21 de octubre en Pereira, Risaralda. En esta ocasión, el evento, que organiza la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) desde 1942, girará en torno a la arquitectura social.
Fotografías: cortesía SCA.
Hace pocos días, la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) realizó en su sede, en Bogotá, el lanzamiento para medios del 38 Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo. La agenda académica se desarrollará desde el lunes 16 hasta el sábado 21 de octubre. Los tres primeros días se realizará de forma virtual y a partir del jueves 19 las sesiones serán presenciales en el Centro de Eventos Expofuturo, en Pereira, Risaralda.

En el Centro de Eventos Expofuturo, en Pereira, se llevará a cabo toda la agenda presencial del congreso, del 19 al 21 de octubre.
Este año se escogió el Eje Cafetero como sede del congreso en reconocimiento al trabajo por la preservación del paisaje cultural cafetero y la promoción del patrimonio tanto material como inmaterial de Colombia. El Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo hoy es en un referente de la arquitectura colombiana en Latinoamérica.

Durante el lanzamiento, miembros de la Sociedad Colombiana de Arquitectos dieron a conocer la importancia de llevar a cabo este año el congreso en el Eje Cafetero.
38 Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo: enfoque social
El eje temático de este año será la arquitectura social. La motivación para elegirlo es el deseo de reivindicar el aporte de la arquitectura al bienestar social y la calidad de vida de las personas. Se destacará el esfuerzo que desde la profesión se hace por entender las necesidades y los deseos de la comunidad local y diseñar espacios que promuevan la inclusión, la igualdad y la justicia social.

El lanzamiento para medios de comunicación incluyó un recorrido guiado por la Fundación Rogelio Samona por las obras del maestro ubicadas en el Centro Internacional de Bogotá, como las famosas Torres del Parque. Fotografía: Interio Magazine.
Además, el congreso estudiará otros temas afines. Entre ellos la accesibilidad para personas en situación de discapacidad, la sostenibilidad ambiental, la integración de grupos marginados o excluidos, el aprovechamiento de recursos locales y la revitalización de áreas urbanas en declive.

Uno de los dos grupos de periodistas que asistieron al lanzamiento durante el recorrido por las obras de Salmona.
Una agenda variada
La agenda académica del 38 Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo contará con la presencia de destacados arquitectos colombianos. Entre ellos:
- Mauricio Cárdenas, doctor en Diseño de Arquitectura Sostenible del Politécnico di Milano.
- Jorge Pérez, autor del libro Medellín, urbanismo y sociedad, editorial Turner.
- Francisco Sanín, quien se ha desempeñado como examinador externo en la Architectural Association y el Royal College of Art de Londres.
También, estará el español Ignacio Alcalde, urbanista enfocado en la transformación de ciudades y el desarrollo de regiones desde una perspectiva estratégica.

La edición anterior del congreso fue un éxito y se espera que la de este año, la 38, también lo sea.
Adicionalmente, se llevará a cabo la entrega de la tercera edición del Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible Vidrio Andino, de la mano del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible. Como complemento, el congreso también contará con una muestra comercial con reconocidas marcas del sector, nacionales e internacionales. Sin duda, la actualización y el conocimiento en torno a tendencias, productos y servicios son fundamentales para los sectores de la arquitectura, el urbanismo, el diseño y la construcción.

La agenda académica contará con la participación y los aportes de importantes arquitectos nacionales e internacionales.
Para inscribirse en el 38 Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo, clic aquí
Para recordar cómo fue la edición anterior de este evento, clic en este enlace