El artista colombiano Gabriel Ortega, reconocido por sus obras de arte pop, inaugura el 11 de octubre la exposición “Súper héroes” en la reconocida galería Tambaran 2, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. La muestra contará con 30 obras, entre pinturas y esculturas, en las que el protagonista es Tin Tin, héroe belga de una de las más conocidas tiras cómicas personificada por un temerario reportero que viaja por el mundo con su perro Milú. (Imagen superior: Expedición #1. Acrílico y laminilla de oro sobre lienzo. 70 x 160 cm. Fotografía: cortesía Gabriel Ortega)

Noble Tintín #2. Acrílico sobre madera. 50 x 35 cm. Fotografía: cortesía Gabriel Ortega.
Batman, Catwoman, Spiderman y los artistas Vincent Van Gogh, Salvador Dalí, Diego Rivera y Frida Kahlo –la famosa pintora mexicana ícono del feminismo artístico–, también se encuentran entre los personajes recurrentes en las obras de este artista, en las que priman el humor y la ilusión como exorcizando el dolor y el desaliento que marcan el arte de esta época.

Sin título. Plexiglass, porcelanicrón y laminilla de oro. 43 ø cm. Fotografía: cortesía Gabriel Ortega.
Historias de superhéroes
“La imaginación de todo mi trabajo artístico nace con las historias que me contaban de niño mi padre y las historietas que yo leía gustosamente en las noches. Recuerdo cómo a través de las pinturas de sus artistas preferidos, mi padre creaba toda una novela de suspenso, aventura y a veces con un poco de drama. Entrelazaba las historias con acontecimientos históricos y con alguna otra anécdota suya personal. Así fue como conocí El jardín de las delicias, de El Bosco; La noche estrellada, de Vincent Van Gogh; La persistencia de la memoria, de Salvador Dalí, a Diego Rivera y Frida Kahlo, entre otros. Y entre esas historietas que me encantaba leer de noche, sin duda alguna, mis favoritas fueron Batman y Superman, y La luz de mis ojos, de Tin Tin”.

Expedición #2. Acrílico y laminilla de oro sobre lienzo. 80 x 100 cm. Fotografía: cortesía Gabriel Ortega.
“Así fue como la imaginación se fue alimentado durante toda mi infancia, acompañándome en la adolescencia, creciendo año tras año hasta que finalmente, tomé el pincel y creé mi primer superhéroe. Cada pintura tiene su propia historia, cada uno de mis superhéroes tienen miles de aventuras por contar. Ellos viven dentro de mí, me han acompañado en toda mi trayectoria artística. A través de mi imaginación cobran vida. Mis pinturas son mis hijos. Y como buen padre que soy procuro siempre llevarlos al extremo, hasta el punto de humanizarlos”, explica Ortega.

Noble Tintín #2. Acrílico sobre madera. 50 x 35 cm. Fotografía: cortesía Gabriel Ortega.
Tambaran 2: en el corazón de Manhattan
La exposición, que estará abierta hasta el 17 de noviembre, se realizará en la prestigiosa galería de arte Tabaran 2. Fundada en 1979 por Maureen Zarember, la galería Tambaran ofrece una experiencia incomparable en arte americano, africano y oceánico a coleccionistas privados y museos de todo el mundo. Ubicada a unos pasos del Metropolitan Museum of Art, entre Madison y la 5ta. Avenida, es una de las galerías de arte más respetada de la ciudad de Nueva York que se especializa en piezas de museo de excepcional belleza. En los últimos años, Tambaran 2, surge como una galería de segunda generación centrada en el arte contemporáneo, en donde se exhiben obras de artistas de vanguardia e interés mundial.

El artista Gabriel Ortega finalizando una de sus obras. Fotografía: cortesía Gabriel Ortega.
La muestra “Súper héroes” pone en evidencia la producción de Gabriel, quien se ha dejado influenciar desde su infancia hasta el día de hoy por una serie de personajes que hacen ahora más que nunca parte de nuestras vidas, y con los cuales muchos de nosotros hemos crecido. Esta es el resultado de compartir muchos momentos con historietas, caricaturas y películas que han marcado nuestras vidas. Es una muestra bajo una premisa de arte pop en la que los protagonistas gozan de la fama que merecen y que de la mano de un artista como Gabriel pueden dar un paso más allá para no solo figurar en las pantallas o las publicaciones impresas. Además en dos de las piezas exhibidas se podrá apreciar la maestría de los artistas colombianos Sair García y Alejandro Frieri Gilchrist.