Shutter House es una atractiva vivienda familiar, en Perth, Australia. Su sello distintivo es una fachada tipo persiana, que se abre y se cierra con un sistema mecánico. El diseño arquitectónico es obra del estudio State of Kin, mientras que la selección del mobiliario es de la firma Mobilia.
(Imagen superior: vista de la sala principal, la cocina y, al fondo, el comedor, ubicados en el tercer nivel. En la sala sobresalen la lámpara VV Cinquanta Suspension, de Astep; el sofá modular Gogan, diseño de Patricia Urquiola para Moroso, y la poltrona Fjord, también de Moroso. Fotografía: Jack Lovel.)
Factor sorpresa
Para crear esta casa, situada en el suburbio de Wembley, frente al lago Monger, en la ciudad de Perth (occidente de Australia), State of Kin, un pequeño estudio local de arquitectura y diseño interior, optó por una propuesta geométrica y contemporánea. Un gran bloque de concreto acoge un área generosa de 628 m2 distribuidos en tres niveles.
- En esta toma se observa la fachada de listones de madera, estilo persiana, cerrada. Fotografía: Jack Lovel.
- Los paneles de la fachada se abren gradualmente con un sistema mecánico. Fotografía: Jack Lovel.
- Para una total conexión con el paisaje, los propietarios pueden abrir del todo los paneles. Fotografía: Jack Lovel.
Bautizado con el nombre de Shutter House, este proyecto residencial sobresale, entre muchos otros aspectos, por su particular fachada tipo persiana. Está compuesta por un par de elementos arquitectónicos elaborados con listones verticales de madera nativa, que se abren y cierran con un sistema mecánico. La calidez de este material contrasta con el carácter frío del hormigón.
La ingeniosa fachada móvil, instalada en el segundo y en el tercer nivel, les permite a los propietarios crear ambientes íntimos o abiertos, con vista panorámica al lago, según sus necesidades. La mezcla de vidrio, madera y concreto le otorga a la construcción un aspecto moderno, inspirado en el estilo industrial.
- La zona de acceso a la vivienda goza de abundante luz natural y una estética contemporánea e industrial. Fotografía: Jack Lovel.
- Para el hall de entrada se escogió el tapete Fordite, diseño de Patricia Urquiola para CC Tapis. También, llama la atención el diseño de la escalera. Al fondo, se ve el ascensor. Fotografía: Jack Lovel.
Shutter House, paso a paso
Los tres niveles se conectan a través de una estética escalera. Esta se ubica en un amplio vacío lateral que recibe abundante luz natural, gracias a la franja acristalada de la fachada. Sin embargo, Shutter House también cuenta con un ascensor para acceder a las tres plantas.
La primera de ellas alberga el área de estacionamiento, con capacidad para seis vehículos, y una cava de vinos. La segunda la ocupan cuatro habitaciones (incluida la principal), tres baños, una sala de estar, la zona de lavandería y un patio interior. Asimismo, cada dormitorio dispone de terraza o balcón.

La habitación principal se ambientó con la cama Redondo, diseño de Patricia Urquiola para Moroso; mesas auxiliares Shimmer, de Glas Italia; poltrona Klara, de Moroso, y el tapete Rotazioni A, de CC Tapis. Fotografía: Fragments Photography.

En el baño principal se destacan los espejos Shimmer, diseñados por Patricia Urquiola para Glas Italia, que arrojan sombras de color sobre el enchape de la pared. Fotografía: Jack Lovel.
- En el estar de alcobas se dispuso un sofá Tender Vis-A-Vis, de Moroso, cuyo tono palo de rosa combina con la paleta pastel del tapete Slinkie Triple Pink, de CC Tapis. Fotografía: Jack Lovel.
- Todas las habitaciones cuentan con conexión directa con el exterior, bien sea a través de balcones o pequeñas terrazas. Fotografía: Fragments Photography.
Finalmente, en el tercer nivel de Shutter House se sitúan, en un amplio espacio abierto, la sala, la cocina y el comedor. Estos ambientes se conectan con una agradable terraza al aire libre, con deck de madera, donde se encuentra la piscina. Este lugar es ideal para disfrutar al máximo los días de verano y compartir reuniones con amigos.
Mobiliario de lujo
En Shutter House, la decoración y el diseño interior debían tener la misma importancia y la calidad que el diseño arquitectónico. Por eso, State of Kin realizó una alianza con la firma australiana Mobilia con el propósito de que cada pieza fuera de primera. El resultado es que cada espacio es una lección de diseño.

Balcón con vista al lago, junto al comedor, con mobiliario de la colección Vimini, de Kettal. Al abrir el panel estilo persiana se obtiene una vista fabulosa del lago Monger. Fotografía: Jack Lovel.
- El comedor exhibe el atractivo conjunto compuesto por la mesa y las sillas Mathilda, de Moroso, que descansan sobre el tapete Meteo, diseño de Inga Sempé, para Golran. Fotografía: Jack Lovel.
- Junto al comedor se ubica la cocina abierta, que dispone de una amplia isla con vista al exterior. Una puerta corrediza de listones de madera camufla la zona de cocción y la alacena. Fotografía: Jack Lovel.
“El mobiliario se convirtió en un ingrediente importante en el resultado final y encaja perfectamente con nuestra propuesta de arquitectura y acabados. Tuvimos mucha suerte de haber podido seleccionar entre las mejores marcas de diseño del mundo.Eso nos permitió que la casa alcanzara el nivel que nos habíamos propuesto al comenzar el proyecto”, explica Alessandra French, codirectora de State of Kin.

La paleta de tonos pastel de la sala, contigua a la cocina, le otorga un carácter relajante a esta zona. A través de los ventanales se observa la terraza. Fotografía: Fragments Photography.
Así, en la vivienda abundan diseños de figuras como Patricia Urquiola, Inga Sempè, Michael Anastassiades, Gino Sarfatti y Vittoriano Viganò, entre otros. A su vez, dichas creaciones forman parte del catálogo de importantes marcas internacionales como Moroso, Kettal, CC Tapis y Glas Italia, solo por nombrar algunas.
“La arquitectura y los acabados tienen tal grado de buen gusto que era importante complementarlos, en lugar de seleccionar muebles que compitieran con ellos. Eso lo logramos con la ayuda del equipo de State of Kin. La casa es de naturaleza expresiva y lúdica, pero también tiene un gran sentido de la elegancia. Por lo tanto, nuestras decisiones debían ser coherentes con ese sutil equilibrio que la firma de arquitectura logró crear”, dice el director de Mobilia, Salvatore Fazzari.
Inspiración japonesa
El estudio de diseño State of Kin admira el manejo de la luz y los detalles que caracterizan a la arquitectura japonesa. Por eso, en Shutter House tuvieron en cuenta dichos aspectos como parte fundamental de las propuestas de diseño arquitectónico e interior.

La terraza es uno de los lugares más atractivos de la vivienda, ideal para disfrutar a plenitud el verano australiano. Fotografía: Jack Lovel.
“Desde la perspectiva arquitectónica, el lote, estrecho y en un terreno inclinado, resultaba bastante interesante. Incrustamos la casa en la pendiente y diseñamos los niveles para crear conexión e interacción entre pisos y fomentar el acceso a la luz y al aire en todos los espacios”, relata Ara Salomone, codirectora de State of Kin.
“Los ambientes para el descanso y la contemplación son de menor escala y están separados de los vibrantes espacios sociales. Sin embargo, cada uno está conectado con el exterior y permite la flexibilidad de ser abierto y aireado, o privado y tranquilo. Los espacios al aire libre son dinámicos y audaces, de gran escala, pero acogedores, con una clara conexión visual con el exterior. Fueron concebidos para el entretenimiento”, concluye Salomone.
- La vivienda presenta ingeniosos y bien logrados detalles de diseño, como esta singular “ventana” en la piscina. Fotografía: Jack Lovel.
- Para los espacios de la terraza se eligió mobiliario de Kettal, como la poltrona Roll Club, cuya estructura es de aluminio. Fotografía: Jack Lovel.
Recorre Shutter House, ¡haz clic en el video!
Más detalles en
State of Kin: https://www.stateofkin.com.au/
Mobilia: https://www.mobilia.com.au/
Conozcan otras historias sobre viviendas y proyectos arquitectónicos inspiradores en: https://www.interiomagazine.com/arq/