The Hermitage es una encantadora cabaña de madera de tan solo 12 metros cuadrados en el Valle de Trebbia, Italia. Con ella, el estudio de arquitectura llabb demuestra que en un área muy reducida se puede disfrutar de un diseño de calidad y la mejor de las vistas.
Fotografías: Anna Positano, Gaia Cambiaggi | Studio Campo
(Imagen superior: vista frontal del acceso a la cabaña)
The Hermitage es un espacio concebido para la introspección y la contemplación de la naturaleza. Se trata de una sencilla y acogedora cabaña modular que se adapta a diversos usos. De acuerdo con IIabb, el estudio italiano artífice del proyecto, puede ser un refugio para desconectarse de la vida urbana, un estudio para concentrarse sin interrupciones, un lugar para pasar la tarde y tomar el té o una casa de huéspedes.

La vista es maravillosa. La cubierta está hecha de láminas de metal corrugado. Sobre esta se dispusieron dos paneles solares fotovoltaicos.
La pequeñísima construcción se encuentra en medio de un imponente y relajante paisaje. Se ubica en el Valle de Trebbia, en el corazón de los Apeninos, entre Liguria y Emilia-Romaña, en la provincia de Génova, en el norte de Italia. El material con el que se construyó se integra armónicamente con el entorno. En efecto, solo se emplearon madera y chapilla de ocume. En consecuencia, el concreto brilla por su ausencia.

La construcción cuenta de una pequeña terraza. En la obra se usaron 70 paneles de chapilla de madera de ocume, muy resistente a la intemperie, de entre 15 y 30 mm de grosor.

La terraza, que carece de cerramiento, tiene 4 metros cuadrados.
Los arquitectos Luca Scardulla y Federico Robbiano se inspiraron en las casas de té japonesas y en las viviendas de los bosques escandinavos para concebir The Hermitage. Es importante destacar que la relación de Scardulla y Robbiano con la madera es de larga data. En efecto, su estudio llabb nació en 2013 en Génova como un taller de carpintería dedicado al diseño de mobiliario y accesorios. Sin embargo, con el tiempo les dieron paso a los proyectos arquitectónicos, dentro y fuera de Italia.
The Hermitage, el encanto de una tiny house
The Hermitage forma parte de la tendencia de las mini casas o tiny houses. Este tipo de proyectos arquitectónicos está en pleno auge. No solo porque construirlos genera un impacto considerablemente menor en el medioambiente, sino porque son la mejor manera de llevar un vida sencilla. Sin duda, representan el verdadero minimalismo.

El área interior se adapta a las necesidades de los visitantes. Este espacio es ideal para trabajar o estudiar.

La ventana en el muro parece un cuadro natural. Dos lámparas Tolomeo de pared, una lámpara de mesa Bilia y una silla Tulip son piezas de diseño icónicas que le dan carácter a este espacio.
El diseño de este refugio es austero y geométrico. Consta de un volumen rectangular, de 3,15 metros de ancho y 5,5 metros de largo, que se sostiene sobre cuatro soportes o vigas de metal y madera que descansan sobre un lecho de arenisca. El volumen se ubica de manera perpendicular sobre una pronunciada pendiente. Esta disposición le da a la cabaña una panorámica inmejorable del Valle de Trebbia, que se contempla en cuanto el visitante abre la puerta de acceso.
“La sencillez de la construcción, el mínimo impacto en el terreno y el uso de materiales naturales que se consiguieron fácilmente en el lugar permitieron una instalación respetuosa en este contexto. Este tipo de refugios vuelven a poner al ser humano en contacto con la naturaleza aligerando la carga que marca toda actividad constructiva”, explica Luca Scardulla.

El estudio se puede transformar en el lugar ideal para tomar el té o pasar la noche.
Justo lo necesario
En su interior, The Hermitage cuenta con lo necesario para un estadía confortable y sin grandes pretensiones. En tres niveles se distribuyen una cama que se despliega de la pared, un pequeño baño, un escritorio y una terraza desde la que se disfruta de una vista maravillosa. Dichos elementos hacen de este reducido conjunto un lugar especial.

Plano de The Hermitage, cortesía llabb.
“Le prestamos especial atención al diseño del interior. Buscamos que fuera mínimo y flexible. Gracias a la terraza, el espacio se siente ligero y contemplativo. La interacción entre diferentes niveles ofrece la posibilidad de administrar mejor los espacios de almacenamiento y los compartimentos técnicos, al tiempo que contribuye a la definición de un ambiente atractivo”, dice Federico Robbiano.

La cabaña se sostiene sobre cuatro vigas de metal y madera que descansan sobre un lecho de arenisca. La terraza se encuentra a 3 metros del suelo.
El trabajo con la madera es el resultado de la experiencia que los fundadores de llabb adquirieron durante el tiempo en que ejercieron como carpinteros autodidactas en los orígenes de su firma. En esos primeros años, Scardulla y Robbiano aprendieron el arte de diseñar y fabricar mobiliario a la medida. Hoy, sus proyectos arquitectónicos, como The Hermitage, tienen el sello de su conocimiento y práctica artesanal.

La conexión con la naturaleza es parte vital del proyecto.
Para más información
- Sobre el estudio de arquitectura, llabb: https://llabb.eu/
- Si quieren conocer más sobre construcciones de madera, les sugerimos este artículo La palma y el tucán: experiencia cafetera