• Inicio
  • Arquitectura
  • Diseño
  • Decoración
  • Destinos
  • Arte
  • Revista
  • Quiénes somos
  • Contacto
    • Inicio
    • Arquitectura
    • Diseño
    • Decoración
    • Destinos
    • Arte
    • Revista
    • Quiénes somos
    • Contacto

Arquitectura, Diseño, Decoración y Tendencias Arquitectura, Diseño, Decoración y Tendencias

  • Inicio
  • Arquitectura
  • Diseño
  • Decoración
  • Destinos
  • Arte
  • Revista
  • Quiénes somos
  • Contacto

Tornatura: diseño y madera

mayo 7, 2018

Diversos y estéticos productos artesanales de maderas sostenibles, elaborados con la técnica del torno. Esa es la propuesta de Roberto Arango y Mariana Mahe, creadores de Tornatura, cuya sede se encuentra en Sopó, Cundinamarca. (Imagen superior: bol de pino segmentado. Fotografías: cortesía Tornatura)

Roberto y Mariana se conocieron en la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo, en Bogotá, reconocida por formar excelentes artesanos. Allí, ambos cursaron el programa técnico laboral en madera.

Tornatura

Interior del bol de pino segmentado.

“En la escuela aprendimos distintas técnicas básicas, entre ellas el torno: nos cautivó de inmediato porque es una herramienta versátil con la que es posible elaborar productos con óptimo acabado en relativamente poco tiempo”, cuenta Roberto.

Fue así como decidieron poner en práctica lo aprendido en la Escuela. Se instalaron en una finca en Sopó, cerca de Bogotá, adquirieron el torno y comenzaron a hacer realidad sus ideas. Así nació Tornatura. Cuentan que al principio no fue fácil, pero el tiempo y el trabajo constante han sido sus mejores aliados.

Tornatura

Florero de madera de pino sostenible, de 25 cm de alto y 15 cm de diámetro. Técnica, segmentado empírico.

“Hemos trabajado con gran variedad de maderas, pero al ser conscientes del problema de la deforestación, decidimos cambiar el enfoque por algo más ecológico. Actualmente empleamos maderas sostenibles o recicladas: columnas, pisos, puertas y marcos viejos que se consiguen en sitios de demolición. Así, le damos nuevas formas y vida a piezas de madera aparentemente inservibles”, explica Mariana.

Belleza y utilidad

Entre los productos de Tornatura figuran copas, candelabros, azucareras, morteros, floreros, joyeros, cuencos y fruteros. Sin embargo, realizan por encargo cualquier tipo de producto torneado. Eso sí, siempre buscan que todas sus piezas sean estéticamente atractivas y, a la vez, perfectamente funcionales.

Tornatura

Joyero de madera ‘Marfil’, 17 cm de ancho x 6 cm alto.

Hace poco incursionaron en la técnica del torno segmentado, que les permite producir una amplia variedad de objetos a partir de fragmentos pequeños de distintas maderas. “Nos interesa muchísimo porque representa menos desperdicio e infinitas posibilidades de diseños y mezclas, que son imposibles de conseguir con la madera maciza”, puntualiza Roberto.

Tornatura

Bol de maderas de pino y sapán, de 26 cm de diámetro x 12 cm de alto. Pieza única.

Tornatura
Contacto:
https://www.instagram.com/tornatura/
Celular: (57) 301 7861869
Envíos a toda Colombia

 

Relacionado

decoracióndiseñodiseño colombianomaderamaderas sosteniblesTornaturatorno
Share

Diseño

  • Categorías

    • Arquitectura
    • Arte
    • Decoración
    • Destinos
    • Diseño
    • Eventos/Concursos/Ferias
    • Productos
    • Proyectos Inmobiliarios
    • Revista
    • Uncategorized


  • Contacto

    Bogotá, Colombia
    (57) 300 565 1442 - 300 567 6568
    Lunes-Viernes: 9 a. m. - 5 p. m.
  • Visítanos en Facebook

    Visítanos en Facebook

© Copyright Interio Magazine, Colombia.  //  Políticas de Privacidad