Gracias a una completa transformación, un viejo apartamento en Barcelona se convirtió en el hogar soñado de un joven soltero amante del ciclismo y el diseño. Los arquitectos italianos Matteo Colombo y Andrea Serboli, de la firma CaSA, fueron los artífices de este cambio extremo. (Foto superior: Al entrar al apartamento se aprecia toda el área social. Sofá Costura de Stua y mesa auxiliar con tapa de mármol negro Tripodex de (+)Project. Al fondo, los ventanales con cortinas de terciopelo de Chivasso dan acceso a la pequeña terraza.)

Vista del acceso al apartamento. Llama la atención el portabicicletas doble diseñado por CaSA. En la pared, enchape Granitogres Architecture Cool Grey de 60 x 60, de Casalgrande Padana. Fotografía: Roberto Ruiz.
Oscuro, cerrado con una distribución ‘a la antigua’, triste y aburrido, así era este apartamento situado en Sant Antoni, un barrio del distrito del Ensanche, en Barcelona, España, antes de que un soltero lo adquiera y comisionara a la firma CaSA, para que lo transformara.

Para todo el apartamento se escogió piso de madera Keizersgracht de Winco.Fotografía: Roberto Ruiz.
Antes de la transformación, el propietario tenía clara sus necesidades: lo quería abierto, funcional, que le permitiera dejar sus bicicletas al interior, que fuera sofisticado y tuviera carácter masculino.

En la sala destacan la silla de mimbre y madera ‘Basket’, de los años 50, de los daneses Nana y Jørgen Ditzel, las mesas Mesh, diseño de Patricia Urquiola, y la Riva, de Jasper Morrison, todo de la firma Kettal. Fotografía: Roberto Ruiz.
Los arquitectos Colombo – experto en vivienda y diseño interior– y Serboli – con experiencia en arquitectura paisajística y espacio público–, quienes trabajan en un amplio rango de frentes –desde la búsqueda en el mercado de propiedades especiales con gran potencial hasta la remodelación y amoblamiento completo, prestando atención en el detalle y enfocando sus proyectos para hacerlos a la medida de los clientes–, querían que este fuese también uno de sus proyectos que se ajustara perfectamente a las necesidades y gustos del cliente.

Mesa de comedor con tapa Fenix y base Inox 4411, de Pedrali. Las patas fueron intervenidas por Zaida Sabatés quien le dio el tono dorado. Sillas CH24 ‘Wishbone’, diseño de Hans J. Wegner en 1950, editadas por Carl Hansen. A la izquierda, puerta doble pintada de blanco que da acceso al dormitorio principal. Fotografía: Roberto Ruiz.
Para adecuar el apartamento se necesitó realizar refuerzos estructurales importantes, tomando en cuenta que la vigas estaban afectadas. La nueva estructura metálica no se aprecia pues se ocultó. Para crear un solo gran espacio se demolieron los muros divisorios del área social. También se optó por una nueva distribución, pues la cocina se trasladó al centro del área social, ahora abierta, y en su anterior ubicación se construyó el baño al que se le abrió una ventana hacia la terraza.

La cocina adquiere protagonismo en la nueva distribución. Los muebles son de la firma TPC Cocinas, el lavaplatos Hällwiken de IKEA, la grifería Flow de Waterrevolution y las bancas Wire de Pastoe. El ventilador está escondido en la caída de techo falso. Fotografía: Roberto Ruiz.
Transformación a la medida
En la entrada se instaló un sistema de tubos que funciona como doble portabicicleta. Para evitar que la pared se ensucie, se aplicaron baldosas de cerámica gris en un formato de 60 x 60 cm la cual va disminuyendo de tamaño a medida que recorre la pared, pasando a un formato de 30 x 30 en la cocina y rematando en el baño en uno de 10 x 10 cm. El empleo de este material en la pared de un costado del apartamento le da continuidad espacial a las superficies. En la parte superior de los muros del salón y el comedor se dejó una banda ancha de superficie rugosa para esconder las líneas de luz led y las vigas de refuerzo.
Continúen leyendo este artículo y viendo más fotos de este proyecto en la quinta edición digital de INTERIO en
https://issuu.com/revistainterio/docs/interio_mag_005_issuu/42