Del 14 al 19 de noviembre se realiza la edición 28 de la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, en Bucaramanga. En este evento se premiarán las obras y proyectos más significativos en los diferentes campos de la arquitectura.

Categoría: Proyecto Arquitectónico. Tropicario del Jardín Botánico de Bogotá, Bogotá D.C.. Arquitecto: De Arquitectura y Paisaje (Jaime Eduardo Cabal, Jorge Emilio Buitrago). Fotografía: Mauricio Carvajal.

Categoría: Proyecto Arquitectónico. Edificio de Aulas Bloque D – Universidad Industrial de Santander, Bogotá D.C.. Arquitecto: Daniel Bonilla. Fotografía: Alejandro Arango.
La Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo celebra sus 60 años. consolidándose como un evento insignia en el mundo de la arquitectura. Este encuentro cultural y académico, organizado desde 1962 por la Sociedad Colombiana de Arquitectos, SCA, tiene como objetivo seleccionar las obras y trabajos más significativos en los diferentes campos de la arquitectura, ejecutados y terminados en el territorio nacional durante los cinco años anteriores a la convocatoria.

Categoría: Proyecto Arquitectónico. Edificio de Investigación y Laboratorios de Ingeniería. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C..Arquitecto: Juan Pablo Ortiz Arquitectos + TALLER Arquitectos (Pablo Forero Quintero y Julián Restrepo Molina). Fotografía: APR.

CategorÍa: Arquitectura de Interiores y Arquitectura Efímera. CTIC – Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo, Bogotá D.C.. Diseño: De la Hoz Arquitectura. Construcción: Construcciones Planificadas. Fotografía: Andrés Valbuena.
“Bucaramanga ha sido seleccionada como sede de la XXVII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo por ser un ejemplo como ciudad intermedia en la apuesta por hacer de esta, una ciudad inteligente, intentar planear el desarrollo de su territorio de manera ordenada de cara a los instrumentos de ordenamiento territorial vigentes y promover la práctica de la arquitectura poniendo en el centro a la comunidad, haciéndola partícipe de los procesos de diseño”, expresa la Presidente de la SCA, Silvia Mendoza.

Categoría: Intervención en Patrimonio. Edificio de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, Bogotá D.C.. Arquitecto: Hugo Alberto Corradine Angulo. Fotografía: Julián Pardo.
Premios en la Bienal 2022
Es así como durante estos días de encuentro, además de la extensa agenda académica, se entregarán los Premios Excelencia en la Arquitectura Sostenible, Bienal de Estudiantes, Bienal Profesionales, y el Premio Nacional de Arquitectura.

Categoría. Intervención en Patrimonio.Teatrino Universidad del Rosario, Bogotá D.C.. Arquitecto: David Delgado Arquitectos SAS. Fotografía: Jairo Llano.
Las categorías y premios que otorgará el jurado de esta Bienal corresponden a:
- ORDENAMIENTO URBANO Y REGIONAL: Premio “Leopoldo Rother”
- DISEÑO URBANO Y PAISAJISMO: Premio “Karl Brunner”
- PROYECTO ARQUITECTÓNICO: Premio “Fernando Martínez Sanabria”
- PROYECTO ARQUITECTÓNICO VIVIENDA UNIFAMILIAR, BIFAMILIAR Y TRIFAMILIAR: “Ricardo González Ripoll”
- ARQUITECTURA DE INTERIORES Y ARQUITECTURA EFÍMERA: Premio “Dicken Castro”
- HÁBITAT SOCIAL: Premio “Germán Samper”
- INTERVENCIÓN DEL PATRIMONIO: Premio “Carlos Arbeláez Camacho”
- INVESTIGACIÓN, TEORÍA Y CRÍTICA: Premio “Carlos Martínez Jiménez”
- DIVULGACIÓN: Premio “David Eduardo Serna”

Categoría: Diseño Urbano y Paisajismo. Sendero peatonal recreativo y deportivo Ziruma, Santa Marta. Arquitecto: Alejandro Arizmendi. Fotografía: Johana Serrato.
Los proyectos seleccionados han sido desarrollados en el territorio nacional y destacan por su contribución a preservar y mejorar los valores urbanos, históricos, ambientales, sociales y culturales del medio en el cual han sido realizados.

Categoría: Habitat Social. Suramérica, Bogotá D.C.. Arquitecto: Sebastián Serna Hosie. Fotografía: Santiago Beaume y Paola Pabón.
Para esta Bienal de Arquitectura se inscribieron 398 proyectos y 97 fueron los seleccionados, los cuales serán publicados en la edición impresa del libro XXVIII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo y son los candidatos para obtener el premio de la Bienal de Arquitectura 2022, en su respectiva categoría. Los finalistas ya fueron anunciados y los ganadores serán premiados el 18 de noviembre.

Categoría: Proyecto arquitectónico de Vivienda Unifamiliar, Bifamiliar y Trifamiliar. Casa Kruppa, Envigado. Arquitectos: Juan Pablo Ramos Gaviria, Catalina Patiño Lugo. Fotografía: MSP.
Temáticas en la Bienal 2022
En la Bienal 2022, que se realiza en el Centro de Eventos Neomundo en Bucaramanga, se abarcan temáticas como: Sostenibilidad, resiliencia urbana, ciudades saludables, urbanismo ambiental, economía circular, espacio público saludable, escenarios para la vida urbana, mejoramiento de hábitat informales, biotectónica, accesibilidad, equipos asistenciales, movilidad, equipamiento hospitalarios y edificaciones saludables, entre otras.

Categoría: Arquitectura de Interiores y Arquitectura Efímera. Restaurante Leo, Bogotá D.C.. Refugio Arquitectura (Julián David Molina Rico). Fotografía: Simón Bosch.
Desde su creación en 1962 y hasta la versión del 2020, se han presentado en total cerca de 6.250 proyectos en las diferentes categorías de la Bienal. De estos a lo largo de sus 27 ediciones se ha otorgado reconocimiento entre ganadores y menciones a 408 proyectos a nivel nacional. Cabe recordar que el marco de la Bienal se ha otorgado el Premio Nacional de Arquitectura y Urbanismo a 27 proyectos, todos ellos reconocidos por su excelencia y calidad. Dentro de este selecto grupo, el Maestro Rogelio Salmona recibió 4 veces este importante reconocimiento.

Categoría: Proyecto Arquitectónico de Vivienda Unifamiliar, Bifamiliar y Trifamiliar. Casa Dintel, Chía. Arquitectos: Palafito Arquitectura (Santiago Pradilla Hosie y Laura Vispe Montilla). Fotografía: Santiago Beaume.
Bienal Colombiana de Arquitectura 2022 – Arquitectura para la Salud
La Bienal 2020, hizo mención a la coyuntura global generada por el Covid-19 y planteó una interesante pregunta: ¿Qué papel debe asumir la arquitectura, el urbanismo y la investigación en tiempos de pandemia? Las crisis sanitarias representan, como ya se ha visto en la historia de la arquitectura, oportunidades para revisar el sentido social, ambiental, cultural, así como la responsabilidad directa en el control del espacio construido.
La pandemia se presenta como una elocuente señal y un catalizador de los problemas que tiene el espacio construido, entendido como mediador y facilitador de relaciones, hábitos, ritos. El espacio arquitectónico y urbano, entonces, constituye una variable fundamental en la recomposición de lo que se ha dado en llamar la “nueva normalidad”, de la que seguramente quedarán huellas en lo que se está pensando y construyendo actualmente.

Categoría: Diseño Urbano y Paisajismo. Parque Prado Centro, Medellín. Arquitecto: Edgar I. Mazo. Fotografía: Connatura.
En respuesta a esta reflexión y en atención al mandato expuesto por la máxima autoridad de la arquitectura a nivel mundial, la Unión Internacional de Arquitectos – UIA, quien declaró el año 2022 como el año del diseño para la salud, hemos decidido acoger el lema de Bienal Colombiana de Arquitectura – Arquitectura para la Salud. Es así como se entiende que el aporte de esta profesión se da en tres esferas: la salud del planeta, la salud social y la salud humana. Todo lo anterior se deriva del eje temático y conceptual para la construcción colectiva del documento denominado: Manifiesto Territorio y Ciudad de la SCA, producido durante la pandemia del Covid-19 y donde se desprenden las agendas programáticas y futuras de la organización.

Categoría. Intervención en Patrimonio. Casa Vista Uchata, Barichara. Arquitecto: Andrés Rubio Téllez. Fotografía: Mateo Pérez.
Esto permitirá abarcar temáticas tan interesantes como: Sostenibilidad, resiliencia urbana, ciudades saludables, urbanismo ambiental, economía circular, espacio público saludable, escenarios para la vida urbana, mejoramiento de hábitat informales, biotectónica, accesibilidad, equipos asistenciales, movilidad, equipamiento hospitalarios y edificaciones saludables, entre otras.
Más información
Agenda: https://sociedadcolombianadearquitectos.org/agenda-28bcau/
Speakers: https://sociedadcolombianadearquitectos.org/speakers-28bienal/