• Inicio
  • Arquitectura
  • Diseño
  • Decoración
  • Destinos
  • Arte
  • Revista
  • Quiénes somos
  • Contacto
    • Inicio
    • Arquitectura
    • Diseño
    • Decoración
    • Destinos
    • Arte
    • Revista
    • Quiénes somos
    • Contacto

Arquitectura, Diseño, Decoración y Tendencias Arquitectura, Diseño, Decoración y Tendencias

  • Inicio
  • Arquitectura
  • Diseño
  • Decoración
  • Destinos
  • Arte
  • Revista
  • Quiénes somos
  • Contacto

Musée Atelier Audemars Piguet, espiral del tiempo

julio 6, 2020

El Musée Atelier Audemars Piguet, de la firma relojera suiza Audemars Piguet, abrió sus puertas al público en Le Brassus, en el Valle de Joux. Su extraordinario diseño en forma de espiral es obra del estudio BIG, que lidera el arquitecto danés Bjarke Ingels.

(Imagen superior: la construcción se camufla con el bello paisaje suizo, en parte, gracias a la cubierta verde. Fotografía: cortesía Audemars Piguet)

Musée Atelier Audemars Piguet. Fotografía: Iwan Baan.
Vista aérea del museo taller, en la que se observa su diseño en espiral. La cubierta verde absorbe el agua lluvia, al tiempo que ayuda a regular la temperatura interior. Fotografía: Iwan Baan, cortesía Audemars Piguet. 

En 1875, los suizos Jules Louis Audemars y Edward Auguste Piguet fundaron un pequeño taller de relojería en Le Brassus, en el Valle de Joux, cerca de la frontera con Francia. Hoy,  Audemars Piguet es en una de las marcas de relojes de lujo de mayor prestigio internacional.

Luego de más de un siglo de labores, en 2014, sus directivos decidieron que era tiempo de ampliar las tradicionales instalaciones y de paso, crear un museo. Por eso, convocaron un concurso de arquitectura para el diseño del Musée Atelier Audemars Piguet. La propuesta de la firma del danés Bjarke Ingels (que tenía 39 años en ese momento) fue la ganadora.

Musée Atelier Audemars Piguet. Fotografía: Iwan Baan.
La espiral, diseño de BIG, está totalmente soportada por paredes de vidrio curvas, mientras que una malla de latón reviste la superficie exterior con el propósito de regular la temperatura y la luz, sin obstruir la vista. Fotografía: Iwan Baan, cortesía Audemars Piguet.

Desde su fundación en 2006, BIG (Bjarke Ingels Group) ha sido considerado uno de los estudios más innovadores de la arquitectura contemporánea. Y eso queda demostrado en el singular diseño de este museo taller, donde se mezclan lo mejor de la tradición y la vanguardia. La esperada apertura al público se llevó a cabo el 25 de junio de 2020.

Musée Atelier Audemars Piguet. Fotografía: Iwan Baan.
La obra cuenta con la certificación suiza Minergie por su eficiencia energética y construcción de óptima calidad. Fotografía: Iwan Baan, cortesía Audemars Piguet.

Musée Atelier Audemars Piguet una obra que se funde con el paisaje

Audemars Piguet quería que la construcción fuera un reflejo de la innovación que la caracteriza. Sin embargo, BIG tenía claro que la obra, aunque vanguardista, no debía romper con el entorno. Por eso le apostó a un diseño en espiral que, gracias a una bien lograda cubierta verde, logra fundirse con el paisaje.

BIG concibió el Musée Atelier Audemars Piguet “como un oxímoron. Llamativo y sutil. Contemporáneo y atemporal. Funcional y escultural. Flotante y arraigado. De presencia local con resonancia global. Una arquitectura que se funde con la de los edificios históricos y crea una secuencia intuitiva de espacios, antiguos y nuevos”. Así consta en el memoria del proyecto.

Musée Atelier Audemars Piguet.
En el centro de la espiral se ubica el taller de Grandes Complicaciones: cada reloj, constituido por más de 648 componentes, pasa de 6 a 8 meses en manos de un único relojero de este taller. Fotografía: cortesía Audemars Piguet. 
Musée Atelier Audemars Piguet.
La escenografía, diseño de Atelier Brückner, crea una experiencia inmersiva. Los relojes se complementan con elementos de diseño, como este árbol tridimensional con las familias más importantes del Valle de Joux. Fotografía: cortesía Audemars Piguet. 

La ejecución de la obra estuvo a cargo del estudio de arquitectura suizo CCHE. Este veló para que las paredes de vidrio curvo que envuelven el pabellón, las cuales, a su vez, sostienen la cubierta de acero, quedaran impecables. También, verificó que la malla de latón que recubre parte de los cristales para filtrar la luz, sin obstruir la vista, se dispusiera a la perfección.

Musée Atelier Audemars Piguet.
El museo taller le permite a los visitantes deleitarse con la arquitectura contemporánea y una escenografía innovadora, así como ser testigos de un saber hacer tradicional. Fotografía: cortesía Audemars Piguet.

Recorrido en espiral

Al ingresar, los visitantes recorren el Musée Atelier Audemars Piguet (de 2.500 m2 y 900 m2 de área de exposición) como lo harían si estuvieran en la espiral de un reloj. De esta manera, los diferentes niveles se disponen con distintas inclinaciones para adaptarse a la pendiente natural del terreno. La firma alemana Atelier Brückner fue la responsable del diseño expositivo o escenográfico en clave de partitura musical.

Como explica Audemars Piguet, interludios en forma de esculturas, instalaciones cinéticas y maquetas de intrincados movimientos mecánicos dan vida y ritmo a los diversos aspectos de la técnica y el diseño que intervienen en la relojería. El recorrido finaliza justo en el centro de la espiral con una muestra de las piezas conocidas como Grandes Complicaciones.

Musée Atelier Audemars Piguet. Fotografía: Iwan Baan.
Los visitantes pueden conocer de primera mano varias de las técnicas ancestrales perpetuadas por los expertos en acabados de la firma suiza, como el satinado cepillado y el perlado. Fotografía: Iwan Baan, cortesía Audemars Piguet.
Musée Atelier Audemars Piguet.
La edificación cuenta con 108 paneles de vidrio estructural, de 12 cm de grosor. En la fabricación de cada panel se invirtieron tres semanas de trabajo. Fotografía: cortesía Audemars Piguet.

“Queríamos brindarles a los visitantes la oportunidad de experimentar nuestro patrimonio en términos de legado, saber hacer, orígenes culturales y apertura al mundo en una edificación que reflejara a la vez las raíces históricas y la actitud vanguardista de la compañía. Pero, ante todo, deseábamos rendir un tributo a los relojeros y artesanos que, generación tras generación, han hecho posible lo que hoy es Audemars Piguet”

Jasmine Audemars, presidenta del Consejo de Administración de Audemars Piguet.
Musée Atelier Audemars Piguet. Fotografía: Iwan Baan.
“La complejidad técnica de la arquitectura y la escenografía lo vinculan al movimiento enormemente complejo de un reloj de gran complicación”, explica Sébastian Vivas, director de Patrimonio y Museo de Audemars Piguet.
De visita

Musée Atelier Audemars Piguet. Route de France 18, CH – 1348 Le Brassus. Las visitas, de grupos de hasta cuatro personas, son guiadas, en inglés, francés o alemán. Se requiere reserva previa. www.museeatelier-audemarspiguet.com

Este modelo dispone de una masa oscilante de oro rosa de 22 quilates, decorada con el motivo «Clous de Paris». Fotografía: cortesía Audemars Piguet.

Descubran otros museos en INTERIO.

Relacionado

arquitecturaAudemars PiguetBIGBjarke IngelsMusée Atelier Audemars PiguetMuseo Nacional de ColombiaSuiza
Share

Arquitectura  / Destinos

  • Categorías

    • Arquitectura
    • Arte
    • Decoración
    • Destinos
    • Diseño
    • Eventos/Concursos/Ferias
    • Productos
    • Proyectos Inmobiliarios
    • Revista
    • Uncategorized


  • Contacto

    Bogotá, Colombia
    (57) 300 565 1442 - 300 567 6568
    Lunes-Viernes: 9 a. m. - 5 p. m.
  • Visítanos en Facebook

    Visítanos en Facebook

© Copyright Interio Magazine, Colombia.  //  Políticas de Privacidad