Un nuevo modelo de arquitectura corporativa sostenible
Salma Tower, inaugurada en agosto de 2025, emerge en el corazón de São Paulo como un ícono de la arquitectura bioclimática y del urbanismo contemporáneo. Diseñada por aflalo/gasperini arquitetos, la torre de 16 pisos combina tecnología, sostenibilidad y arte. De esta manera, Salma Tower redefine la relación entre el espacio corporativo y la naturaleza y se posiciona como un nuevo modelo para desarrollos corporativos.

Una de las soluciones centrales del diseño son los arbolados de 110 m² con doble altura en todas las plantas. Organizados en espiral alrededor del núcleo central, donde se concentran los ascensores y las escaleras, suman un total de 1760 m² de vegetación vertical. Fotografía: Pedro Mascaro, cortesía Aflalo/Gasperini Arquitetos.
Ubicada entre la Avenida Faria Lima, la Avenida Horácio Lafer y la Rua Professor Atílio Inocenti, la torre ocupa media manzana y propone una planta baja completamente abierta, sin muros ni rejas, donde las fachadas activas albergan restaurantes y tiendas que promueven la integración con el entorno urbano.

La presencia de los árboles actúa como barrera térmica y acústica, creando un microclima en los espacios interiores y proponiendo una nueva forma de ocupar el espacio corporativo. Fotografía: Maira Acayaba, cortesía Aflalo/Gasperini Arquitetos.
Bosques en espiral: la naturaleza como protagonista

Con 16 plantas y una superficie media de 1200 m², la torre tiene una altura entre plantas de 4,68 m, lo que favorece la ventilación y la amplitud de los ambientes. Fotografía: Pedro Mascaro, cortesía Aflalo/Gasperini Arquitetos.
El elemento más distintivo del proyecto es su bosque vertical en espiral, una sucesión de terrazas verdes que envuelven el núcleo central del edificio —donde se concentran los ascensores y escaleras— generando 1.760 m² de vegetación vertical. Este diseño no solo actúa como barrera térmica y acústica, sino que también crea un microclima natural que mejora la calidad ambiental y la experiencia de los usuarios.

Para viabilizar los jardines colgantes, el proyecto se rige por los parámetros de la Ley de Terrazas, destinando el 5% de la superficie del terreno a vegetación en las cotas más altas. Fotografía: Maira Acayaba, cortesía Aflalo/Gasperini Arquitetos.
El paisajismo, concebido por Soma Arquitetos y Cardim Arquitetura, se inspira en los principios de la bioarquitectura, invitando incluso a caminar descalzo sobre la vegetación. Para su desarrollo, se construyó un prototipo a escala real del bosque, donde se realizaron pruebas sensoriales de proporción y confort.

Los jardines se diseñaron para promover el uso diario de los ocupantes, incluyendo la posibilidad de caminar descalzo entre la densa vegetación. Fotografía: Maira Acayaba, cortesía Aflalo/Gasperini Arquitetos.

La planta baja se concibió como un espacio abierto, sin muros ni barandillas, con fachadas activas que albergan restaurantes y tiendas, fomentando la integración con el entorno urbano. Fotografía: Maira Acayaba, cortesía Aflalo/Gasperini Arquitetos.
Arte, tecnología y certificación LEED Platinum
En el lobby de triple altura, visible desde la Avenida Faria Lima, una monumental obra del artista británico Damien Hirst —un panel de 7×7 metros perteneciente a la serie Spot Paintings— establece un diálogo vibrante entre arte, arquitectura y ciudad.

Desde la calle Faria Lima se aprecia la obra Spot Paintings del británico Damien Hirst. Fotografía: Maira Acayaba, cortesía Aflalo/Gasperini Arquitetos.

La obra de Damien Hirst complementa la fachada acristalada y la triple altura de la planta baja, reforzando la integración entre el arte, la arquitectura y la cultura en la vida cotidiana de la ciudad. Fotografía: Maira Acayaba, cortesía Aflalo/Gasperini Arquitetos.
Salma Tower ha obtenido la certificación LEED Platinum, el máximo nivel del sistema internacional Leadership in Energy and Environmental Design, con 83 puntos en la categoría BD+C: Core & Shell. Es así que Salma Tower se convierte en el primer edificio de São Paulo y el tercero de Brasil en alcanzar este puntaje. Solo el 8% de los proyectos en el mundo logran este nivel de excelencia.
Su desempeño ambiental se refuerza con vidrios insulados, sistemas de reutilización de agua para riego y sanitarios, y una reducción de consumo hídrico de hasta el 60%, consolidando al proyecto como un referente de eficiencia y responsabilidad ambiental.

Vista interior de la planta baja en la zona de ascensores. En el impactante lobby de triple altura se destacan los materiales empleados como la madera y el mármol así como el sobrio diseño de iluminación. Fotografía: Maira Acayaba, cortesía Aflalo/Gasperini Arquitetos.
Aflalo/Gasperini arquitetos: seis décadas de innovación
Fundada en 1962, aflalo/gasperini arquitetos es una de las firmas más reconocidas de Brasil, con más de 60 años de trayectoria en proyectos que equilibran innovación, sustentabilidad y calidad de vida. Su portafolio incluye hitos como el complejo Rochaverá, la sede de IBM, el Hotel Fasano Itaim y el W Hotel São Paulo.
Con más de 39 proyectos certificados LEED, el estudio reafirma su compromiso con una arquitectura que dialoga con la ciudad y las personas, combinando diseño contemporáneo, eficiencia energética y respeto por el entorno.